Los
textos expositivos son muy importantes para algunos ámbitos de nuestras vidas,
como el de los textos instructivos, son realmente importantes, ahora creo que
casi todo, si no es que todo producto que se compra conlleva uno, estos son muy
fáciles de comprender, pero no todos los textos expositivos son fáciles,
también están los científicos que si no eres científico no los comprenderás así
de sencillo, en fin, estos textos nos aportan mucha información muy útil
facilitándonos así nuestra comprensión lectora.
En
este informe aprendimos a diferenciar los textos expositivos y usarlos
apropiadamente, como organizar la información dependiendo el tipo de texto
expositivo y cada variación.
Identificamos
el uso del texto expositivo en los medios de comunicación masivos, las
funciones que cumple en el mismo. La estructura del texto noticioso y como
crearlo.
MIRA UN EJEMPLO DE TEXTO EXPOSITIVO
AQUI OTRA GUIA SOBRE TEXTO EXPOSITIVO
MIRA UN EJEMPLO DE TEXTO EXPOSITIVO
AQUI OTRA GUIA SOBRE TEXTO EXPOSITIVO
Co-evaluacion entre pares de propuesta presentada por el compañero Hernán Monroy:
ResponderBorrara.
Los aportes más importantes evidenciados son:
- Pasos metodológicos y estructurados para la producción de un texto expositivo, en donde se destaca la estrategia antes de escribir, sugerencias durante la escritura y verificaciones técnicas en el borrador antes de escribir un texto definitivo. Este aporte de la propuesta contribuye a dar respuesta a la problemática planteada por cuanto los pasos metodológicos son una estrategia veras y fiable a la hora de contribuir a la producción de textos expositivos.
- Presentación de ejemplo de texto expositivo con explicación de producción mediante pasos metodológicos y didácticos. Este aporte de la propuesta contribuye a dar respuesta a la problemática planteada por cuanto la ejemplificación es una herramienta efectiva en el aprendizaje.
- Se presentan vínculos web médiate links de gran utilidad para complementar lo propuesto en la estrategia. Este aporte de la propuesta contribuye a dar respuesta a la problemática planteada por cuanto las referencias o complementos son de gran utilidad cuando se desea ampliar la información y despejar dudas.
- Se presenta una definición clara y resumida de lo que es el texto expositivo, se presenta además, la macro estructura general que debe tener un texto de este tipo, es decir, un Planteamiento(empieza con una breve introducción), el Cuerpo (trata de transmitir la información sobre el tema elegido de la forma más clara y ordenada posible) y la Conclusión (coincida con el último apartado del texto o con una recapitulación de las ideas esenciales).
b.
Se identifican en común los siguientes puntos:
- Desarrollo de estrategias a partir de la producción textual de textos expositivos.
- Desarrollo de metodologia mediante pasos o sugerencias académicas en la producción de textos expositivos.
- Se presentan conclusiones sobre las estrategias adoptadas para responder a la problemática de la investigación.
- Se presentan links web como ampliación de la estrategia propuesta.
- Presentación de imágenes reflexivas sobre las estrategias desarrolladas, esto en el recurso web tipo Blog.
c.
Sugerencias:
- Publicar en la propuesta de blog los criterios o elementos de la estructura definida por el tutor en aporte de foro (Resumen, Planteamiento del problema, Justificación, Marco conceptual y teórico, Objetivo general y específico, Metodología, Instrumentos de evaluación, Bibliografía, Resultados o productos esperados). Lo que aplique según se determine.
d.
La estrategia responde en forma precisa al problema planteado ya que se determinan pasos metodológicos en forma didáctica para la producción textual expositiva, esto, a través de una propuesta generada mediante blog con enlaces o vínculos de apoyo que complementan la estrategia en forma integral.
e.
El recurso utilizado (blog) es el más acorde para una propuesta de este tipo y tiene en cuenta las sugerencias y parámetros mínimos de la guía de actividades de la materia en curso. En cuanto a la presentación grafica se evidencia una elaboración sobria e impecable en cuanto a organización, en general la propuesta es muy clara y bien resumida, además, trasmite en forma muy didáctica la estrategia que se pretende implementar. Se recomienda la estructura descrita en la respuesta c), en cuanto a Resumen, Planteamiento del problema, Justificación, Marco conceptual y teórico, Objetivo general y específico, Metodología, Instrumentos de evaluación, Bibliografía, Resultados o productos esperados), lo que aplique.