sábado, 6 de diciembre de 2014

RESUMEN

Dentro de la comunicación lingüística, la modalidad escrita ofrece mayor grado de complejidad que la oral. Esto se da porque la escritura está mediada estrictamente por la norma. Como consecuencia de este hecho, la formación de las competencias de producción de diferentes tipos de texto en los servidores públicos es un verdadero desafío para los maestros de lengua.

En las entidades públicas se amerita que los empleados lean, comprendan y analicen textos para guiarse en el proceso de una posterior producción. Además, sobre todo para los que se inician en la composición, es de gran importancia realizar esquemas preparativos para sus textos.


Partiendo de estas premisas, me dispuse a verificar las competencias de producción de textos expositivos en algunos compañeros empleados públicos de mi entidad. Identificando qué aspectos de los mencionados tomaban en cuenta para la adecuada composición de textos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

De los factores que inciden en la inadecuada producción de textos expositivos por parte de los servidores públicos, el de mayor peso es la falta de proceso de enseñanza sistemático para este tipo de composición. Ya que si los empleados contaran con una instrucción respecto a cómo escribir textos expositivos que incluya la descripción de las etapas de la producción, en un tiempo relativamente corto, serían capaces de incrementar considerablemente sus competencias para redactar estos textos.

JUSTIFICACION

Este estudio es de suma importancia para todos los que estamos involucrados en los procesos de la administración pública, ya que permite identificar fortalezas y debilidades en el área de la producción textual. Sobre todo como ejemplo de una planificacion objetiva, de una intervención pedagógica basada en un pensamiento estratégico y dota a los empleados públicos involucrados de herramientas útiles para mejorar su nivel de expresión escrita.


En otro orden, como profesionales, entendemos que este estudio nos beneficia de varias maneras. Nos provee la oportunidad de desarrollar nuestras competencias como investigadores en el área de la lengua,  y no ayuda a suplir necesidades particulares que se basan en el establecimiento de criterios objetivos.

MARCO CONCEPTUAL Y TEORICO

EL TEXTO EXPOSITIVO Es aquel que pretender presentar una serie de conceptos, temas, objetos y hechos de manera lógica y secuencial. 

Es un artículo declarativo o expositivo, es un tipo de escrito que tiene el propósito de informar, explicar, describir o definir al lector el tema del autor. Básicamente, es un escrito declarativo sin estar en forma de lista, teniendo buena fluidez sin pasos seccionados.

El texto expositivo se divide en:


Planteamiento
Se empieza con una breve introducción que procure motivar al lector, por ejemplo, mediante una anécdota curiosa que plantee algún interrogante o subrayando desde el comienzo la importancia y a actualidad del tema que se va a tratar. Se aborda directamente el tema invalidando una tesis vigente hasta ese momento y proponiendo otra nueva.

Cuerpo
Se trata de transmitir la información sobre el tema elegido de la forma más clara y ordenada posible, sin entrar a exponer opiniones o en juicios valorativos.

Conclusión
La fórmula habitual de terminar es que al final coincida con el último apartado del texto o con una recapitulación de las ideas esenciales. Se pueden presentar estas dos variantes: finalizar con la afirmación de una tesis o finalizar con nuevas sugerencias. 

OBJETIVOS

GENERAL.
Medir las competencias para la producción de textos expositivos escritos por los servidores públicos de mi entidad, Además, de poder encontrar la causa de dicho nivel de redacción y aportar estrategias de aprendizaje para mejorar la producción de textos.

ESPECÍFICOS.
Identificar la presencia de dificultades en los procesos de textos.

Despertar el interés en los servidores públicos para el mejoramiento en la producción de textos.

Definir estrategias de aprendizaje para la producción de textos expositivos

viernes, 5 de diciembre de 2014

METODOLOGIA PARA ESCRIBIR UN TEXTO EXPOSITIVO

Antes de escribir:

  Seleccionar y precisar el tema, que se desea exponer, por escrito. Identificar el propósito específico del texto y sus destinatarios. Realizar una lluvia de ideas relacionadas con éste.
·         Investigar acerca del tema en distintas fuentes bibliográficas y seleccionar información relevante y significativa, que se pueda utilizar luego en el texto a escribir.
·         Elaborar un esquema para especificar los distintos ámbitos, que se abordarán, del tema seleccionado.
·         Construir la estructura básica del texto

Durante la escritura:

·         Presentar en cada párrafo una idea central.
·         Incorporar citas textuales referencias bibliográficas, o elementos gráficos para ampliar, explicar, ejemplificar el temas que se está desarrollando.
·         Si es necesario utilizar palabras especializadas.
·         Evitar incorporar información vaga e inexacta.

Estrategias explicativas

Las estrategias explicativas son los procedimientos que se utilizan para facilitar la comprensión. Se trata de la paráfrasis, la definición, el ejemplo y la analogía.
La paráfrasis consiste en decir lo mismo con otras palabras.
La definición es un procedimiento por el cual se relacionan dos segmentos equivalentes desde el punto de vista del significado.
El ejemplo establece una relación entre un concepto general, por un lado, y un caso particular, por el otro. Es de naturaleza concreta, proviene de la experiencia y sirve para esclarecer el objeto de explicación.
La analogía consiste en asimilar un objeto problemático con un objeto familiar para el receptor. Uno de los constituyentes de la analogía es la palabra "como".

Después de redactar el borrador
Después de redactar el borrador; antes de preparar el escrito definitivo, es aconsejable verificar en el texto:
·         Si cumple con el propósito que se planteó inicialmente.
·         Si se adecua al nivel del destinatario a quien se dirige.
·         Si se lee en forma fluida.
·         Si presenta una estructura clara y coherente.
·         Si presenta un dominio del léxico preciso y conciso.

·         Si la ortografía literal, acentual y puntual están correctas

MIRA OTROS PASOS QUE PUEDES UTILIZAR

CONCLUSIONES

Los textos expositivos son muy importantes para algunos ámbitos de nuestras vidas, como el de los textos instructivos, son realmente importantes, ahora creo que casi todo, si no es que todo producto que se compra conlleva uno, estos son muy fáciles de comprender, pero no todos los textos expositivos son fáciles, también están los científicos que si no eres científico no los comprenderás así de sencillo, en fin, estos textos nos aportan mucha información muy útil facilitándonos así nuestra comprensión lectora.
En este informe aprendimos a diferenciar los textos expositivos y usarlos apropiadamente, como organizar la información dependiendo el tipo de texto expositivo y cada variación.

Identificamos el uso del texto expositivo en los medios de comunicación masivos, las funciones que cumple en el mismo. La estructura del texto noticioso y como crearlo.

MIRA UN EJEMPLO DE TEXTO EXPOSITIVO
AQUI OTRA GUIA SOBRE TEXTO EXPOSITIVO

lunes, 1 de diciembre de 2014

BIBLIOGRAFIA

·         Madé Serrano, N. (2009). Metodologíade la Investigación Cientifica: Guías para Redactar Trabajos de Investigación. República Dominicana: Impresora Soto Castillo, S. A.

·         Benavides, C. ¨LENGUAJE Y CONOCMIENTO EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA¨, República Dominica.

·         Ander-egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Edición 24ª ed. Buenos Aires. Lumen.

·         Hernández, R., Fernández C., Baptista, P. (2009). Metodología de la investigación. 4ta Edición. McGraw-México

·         Souza, M. (2004). La Problemática de La Comprensión y Producción Textual. Recuperado de http://unesco.org.ve/dmdocuments/biblioteca/libros/57_LaProblematicadelaComprensionylaProduccionTextualenelPacifico.pdf


·         ZORRILLA, M. J. P. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones. SOCIEDAD LECTORA Y EDUCACIÓN, 121. Recuperado de http://114.red-88-12-10.staticip.rima-tde.net/mochila/sec/monograficos_sec/ccbb_ceppriego/lengua/aspgenerales/M%20Jesus%20Perez.pdf

RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS

Después de redactar texto expositivo se debe verificar si el producto esperado cumple con los siguientes parámetros:

·         Si cumple con el propósito que se planteó inicialmente.
·         Si se adecua al nivel del destinatario a quien se dirige.
·         Si se lee en forma fluida.
·         Si presenta una estructura clara y coherente.
·         Si presenta un dominio del léxico preciso y conciso.

·         Si la ortografía literal, acentual y puntual están correctas